Sobre el odio a los estudiantes

@esferapublica
12 min readMay 29, 2024

--

Una bomba de humo activada durante la ocupación estudiantil de Millbank Tower, Londres, noviembre de 2010. Fotografía: Michael James Shaw.

¿Hay algo más despreciable que un universitario? No, si nos creemos las noticias. En las últimas semanas, miles de estudiantes han sido detenidos, maltratados, expulsados del campus, desalojados de sus viviendas y atacados con balas de goma, pistolas paralizantes y agentes químicos irritantes a instancias de sus propios dirigentes institucionales. La cobertura en los grandes medios de comunicación de las protestas estudiantiles contra la guerra de Gaza resalta habitualmente su preocupación por el bienestar de los jóvenes, al tiempo que revela un claro deseo de hacerles daño. Las secciones de comentarios de las redes sociales están llenas de llamamientos apasionados a arruinar vidas por lo que, objetivamente, son transgresiones menores. De algún modo, no se considera que esto esté en contradicción con el imperativo primordial de la seguridad de los estudiantes. Este estilo de pensamiento es compartido actualmente por muchos miembros de la clase dirigente política y económica de Estados Unidos, constituyendo algo así como una ideología espontánea que trasciende las afiliaciones partidistas. Mientras tanto, las fuerzas israelíes han destruido o dañado al menos el 80% de las escuelas de Gaza, lo que ha llevado a los expertos del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas a sugerir que se está produciendo un “escolasticidio” intencionado. Respetados medios de comunicación insisten en que el espectro de los pogromos dirigidos por estudiantes en los campus de élite merece más atención. El imaginario antiestudiantil está lleno de masacres que no están ocurriendo, en lugar de las que sí.

¿A qué se debe esta patología colectiva? O dicho de otro modo: ¿Por qué todo el mundo odia a los estudiantes universitarios? En la academia, como en otras contrainsurgencias, parece que hay momentos en los que se hace necesario destruir el pueblo para salvarlo. Para proteger a los estudiantes de otros estudiantes, es necesario meter entre rejas a un gran número de estudiantes.

En un excelente artículo titulado “El campus no existe”, Samuel P. Catlin señala que la lógica de la seguridad en los campus se estructura en torno a una figura fantástica que el teórico queer Lee Edelman denomina El Niño. El Niño no es necesariamente un niño real; más bien, es una encarnación de la inocencia, así como una inversión en el futuro (heterosexual), incluso a expensas de las personas que necesitan ayuda en este momento. Edelman denomina a este complejo “futurismo reproductivo”. (Otro pánico moral generalizado que orbita alrededor de El Niño es el actual auge de la trans y la homofobia, centrado como está en los deportes de instituto y en la putativa amenaza del “grooming”). Los universitarios entran y salen convenientemente de la categoría de El Niño dependiendo de las exigencias del momento. También lo hacen los niños literales: después de todo, es en nombre del Niño abstracto que los conservadores defienden los derechos de los fetos incluso cuando destripan la financiación de las escuelas y los programas sociales. Pero el Partido Republicano no tiene el monopolio de esta deformación libidinal. En su mayor parte, han sido los administradores y presidentes de universidades de mentalidad liberal los que han hecho caer el martillo en los campus.

Como observa Catlin, las universidades presentan una disciplina inusualmente dura como justificada cuando los alumnos-niños están amenazados. La violencia policial y administrativa puede aplicarse a los propios estudiantes una vez que han sido despojados de la ciudadanía en el estado académico y designados “no afiliados”. Lo hemos visto en las detenciones masivas en Columbia, NYU, Yale, USC, Emory, UT Austin, Cal State Humboldt, UCLA y muchas otras instituciones. (Catlin sostiene que este proceso de recategorizar a determinados estudiantes como agitadores “externos” forma parte de la manera en que tanto las administraciones universitarias como la cultura en general construyen el “campus”. El campus no es tanto un espacio físico como imaginario, comúnmente representado como un lugar que está siempre en crisis. Las nociones de las cosas locas y peligrosas que ocurren en los campus universitarios parecen vivir gratuitamente en la mente de muchos estadounidenses, incluidos, o especialmente, aquellos que no tienen contacto directo con instituciones de enseñanza avanzada. Catlin señala que a la gente le gusta exaltarse sobre la protección de los niños en el campus, incluso si resulta que son indiferentes a los estudiantes en carne y hueso.

Catlin, sin embargo, subraya la realidad de que el sadismo dirigido a los estudiantes es un componente fundamental del discurso público sobre la educación superior. El estudiante es alguien a quien siempre se impone la disciplina con razón. Más aún cuando los estudiantes ya son odiosos por otros motivos: ser licenciados en humanidades, feministas, queers, críticos del colonialismo. Aún más aborrecibles son los estudiantes de arte, seguramente los más frívolos de todos. Pero el sadismo antiestudiantil no suele atreverse a pronunciar su nombre abiertamente. De ahí la búsqueda de una figura inocente que proteja al estudiante desafiliado. Los judíos bajo la amenaza del antisemitismo han sido adoptados como un nuevo Niño, que requiere protección a cualquier precio. Este escenario -judíos vulnerables bajo asedio- es infantilizante y, por extensión, antisemita. Invocar el antisemitismo es una forma de disfrutar de la violencia antijudía real, potencial o puramente hipotética, preocupándose por ella. Hemos sido testigos de cómo los congresistas casi salivan al hacer preguntas sobre la supuesta intención genocida de lemas como “del río al mar”. Dado que estas visiones sanguinarias tienen poca correlación con lo que dicen o hacen los manifestantes, su fuente parece ser el propio imaginario de los cuestionadores. La figura del estudiante en revuelta se convierte en el vector de la sed de sangre del autoproclamado filósofo. Este alumno inflige a los judíos la violencia fantaseada de la que sólo la violencia real puede protegerles. Se ha dicho que toda acusación es una confesión; yo no lo diría tan categóricamente, pero hablar del antisemitismo rampante en el campus refleja la lógica de la afirmación de Biden de que, sin Israel, “no habría un judío en el mundo que estuviera a salvo”, una afirmación que sirve de advertencia ostensible pero que suena más como una amenaza.

Es inútil especular cuánto de esta retórica es convicción genuina y cuánto es actuación, o si existe siquiera una diferencia entre ambas. Existen, por supuesto, poderosos intereses materiales que ratifican esta fantasía. Aunque los intereses de los donantes podrían explicar la lógica económica y política que subyace a las medidas enérgicas contra las universidades, no explican las pautas específicas del discurso embrutecedor, que parecen estar por encima de las exigencias del capital y del Estado. Al fin y al cabo, las empresas siguen necesitando a las universidades para disponer de mano de obra cualificada y de investigación subvencionada, y ambas cosas están amenazadas por trastornos de la magnitud de los que hemos sido testigos. Propongo, en cambio, que la ferocidad del antagonismo debe provenir de la densa sobredeterminación del papel de la educación superior en la reproducción de clase.

Primero: debería ser evidente que la función paradigmática de las universidades es reproducir la clase. Hasta hace poco, el objetivo de la Ivy League era simplemente producir graduados de la Ivy League que pudieran servir como una élite gobernante prefabricada (rica, blanca y cristiana). Cualquier conocimiento que los estudiantes obtuvieran por el camino era esencialmente decorativo. En las últimas décadas, esta función se ha roto en parte, ya que los títulos se han convertido en poco más que un mecanismo de clasificación -incluso en el extremo inferior del mercado laboral- en lugar de un billete de entrada a la burguesía. Mientras que las universidades de la Ivy League mantienen su función de reproducción de clase en mayor medida que otras escuelas, la diversificación en curso de los cuerpos estudiantiles en todo el país (incluyendo un número creciente de personas procedentes de la clase trabajadora) ha revuelto las ideas de lo que es exactamente un estudiante. El estudiante de la Ivy League ya no es automáticamente un protestante anglosajón, blanco y rico, sino que ahora es muchas cosas a la vez: un mocoso privilegiado, un estudiante de artes liberales convertido en camarero, un futuro bro de las finanzas, un precoz empresario tecnológico, un aburrido preppy heredado, un fraude de la discriminación positiva, un incauto de los radicales titulares, un bebé mimado, un militante violento. Esto es lo que parece un discurso de clase en ruinas.

Algunas de estas valencias del estudiante connotan superioridad de clase; cuando se convierten en el blanco del celo antiestudiantil, la fantasía es de venganza. Pero la modalidad en la que uno imagina la venganza converge con los otros papeles incompatibles del estudiante al menos en un aspecto clave. El estudiante es ante todo un sujeto de disciplina. Los arrogantes copos de nieve se encuentran con el mundo real, donde a los hechos no les importan tus sentimientos; a los aspirantes a radicales se les rescinden las ofertas de trabajo; a los aspirantes a teóricos del género se les despoja de su dignidad en trabajos de servicios mal pagados. En todas estas escenas, la percepción real del valor decreciente de la educación avanzada en el mercado laboral se articula como schadenfreude, con el jefe o el decano ejerciendo de ángel vengador. En este sentido, la violencia administrativa y policial, en concierto con la disciplina laboral, produce la unidad real de una categoría que, de otro modo, sería incoherente. Yo sugeriría que la figura del estudiante en el discurso actual no es un conjunto de características empíricas; -más bien, se define por la susceptibilidad a la disciplina. Un estudiante es una persona a la que se puede aplicar una amplia gama de procedimientos disciplinarios, ya que está a merced de múltiples soberanías. Así, los estudiantes pueden ser detenidos simultáneamente por la policía de Nueva York, desahuciados de sus casas y suspendidos de sus programas académicos. Y en Gaza, los están matando.

La disciplina a la que están expuestos los estudiantes no tiene nada de particular. Fuera de las puertas del campus, los no licenciados y los trabajadores pobres se enfrentan al poder arbitrario en formas aún más desnudas. Pero la violencia fuera del campus está naturalizada por las racionalidades económicas y gubernamentales de formas diferentes. Aquí, la “compulsión muda” de las relaciones económicas limita la responsabilidad moral de los actores individuales, incluidos los propios jefes. Que te despidan puede arruinarte la vida, pero así es la economía, estúpido. Al mismo tiempo, la policía y el aparato judicial coaccionan y castigan directamente. A pesar de ser manifestaciones inequívocas del poder del Estado, la policía y la ley aparecen como las formas de violencia de facto a través de las cuales cualquier sociedad burguesa controla a su clase baja; no hay nada chocante en que una persona pobre sea arrestada o disparada y, en consecuencia, no se presta la misma atención a estos acontecimientos que a los que ocurren en el mítico campus. Para los que sufren la explotación económica y la represión estatal, la posición del estudiante es realmente envidiable.

Lo que explica esta distinción es que el estudiante es visto como un futuro trabajador, o un futuro miembro potencial del ejército de reserva de mano de obra, incluso si, empíricamente hablando, un gran porcentaje de los estudiantes trabajan durante sus estudios universitarios, y ese ostensible futuro es cada vez más un futuro que se desvanece. Las innumerables formas en que los estudiantes contribuyen a la acumulación de capital no son directamente visibles, ya que, qua estudiantes, los estudiantes no son explotados. En este sentido, sus actividades se perciben como análogas a otros tipos de trabajo “improductivo” y no remunerado, como las tareas domésticas. Esto es poner las cosas en términos categóricos que no se corresponden necesariamente con la realidad. Los estudiantes de posgrado, por ejemplo, suelen ser claramente trabajadores (como ayudantes de enseñanza e investigación) y se organizan con éxito como tales. Pero “trabajador” y “estudiante” se excluyen mutuamente, al menos en teoría.

Así pues, el campus parece ser una zona en la que se suspende la necesidad económica. Un corolario es que la violencia contra los estudiantes parece estar divorciada de la represión “normal” de los proletarios. Presenciar el espectáculo de la disciplina antiestudiantil es ver la fuerza de la soberanía pura, despojada de su naturalización económica. El estudiante es el punto de torsión en el que la compulsión muda de las relaciones sociales capitalistas se encuentra con los dos aparatos estatales de Louis Althusser: el “aparato estatal ideológico” que reproduce la fuerza de trabajo y el “aparato estatal represivo” que impone disciplina y castigo. Que los estudiantes aparentemente no tengan nada más útil que hacer que aprender (o, Dios no lo quiera, hacer arte) es una fuente de envidia, admiración y resentimiento, algunos de ellos merecidos, ya que la separación de los estudiantes de todos los demás forma parte de la lógica de separación de la sociedad de clases. Pero el resentimiento de los de arriba nunca tiene el menor mérito.

Una contextualización adecuada de las protestas actuales en los campus universitarios no sólo debería encajarlas en el legado de movimientos estudiantiles anteriores (para los que el mito de “los años sesenta” ya está grabado en piedra). También debería vincularlas a otros episodios recientes de agitación social masiva en Estados Unidos, como los levantamientos por las vidas de los negros en Ferguson, Misuri, en 2014, y luego en todo el país tras el asesinato de George Floyd en 2020. Durante las protestas de Black Lives Matter, las relaciones entre los segmentos de la clase media con educación universitaria pero con movilidad descendente y los proletarios racializados se problematizaron agudamente. Dos representaciones simétricas pero contradictorias de estos acontecimientos proliferaron tanto en los medios de comunicación tradicionales como en las redes sociales. Por un lado, los pobres y la gente de color fueron objeto de una retórica familiar y a menudo abiertamente racista de anarquía salvaje. Por otra parte, los “turistas de los disturbios”, educados y en su mayoría blancos, que se atrevieron a traicionar a su raza y clase realizando actos materiales de solidaridad con los insurgentes, se encontraron con que se les llamaba la atención por su supuesta hipocresía, a menudo por parte de liberales e incluso de izquierdistas. La cuestión de qué otras acciones, aparte de la inútil señalización de la virtud o la lenta reforma institucional, podrían ser permisibles para los “graduados sin futuro”, un término acuñado durante otro ciclo de revuelta global, quedó sin respuesta. No se encontró una solución, por supuesto. En cualquier caso, a pesar de los grandes esfuerzos realizados por los burócratas de la Diversidad, la Igualdad y la Inclusión para desplegar un nuevo capitalismo “woke” en el mundo académico, los casos más importantes de unidad no se produjeron en la sala de seminarios o en la oficina corporativa, sino en las calles, donde la indignación compartida contra la policía sirvió ocasionalmente de puente entre las desigualdades reales y persistentes entre los diferentes campos de manifestantes.

Estos momentos de acción colectiva pueden haber sido tan quiméricos como las alianzas entre clases de antiguas secuencias proto-revolucionarias, como cuando los liceístas franceses empapados de Lacan y del Pequeño Libro Rojo de Mao descendieron a las fábricas en la década de 1970. Hay algo intrínsecamente absurdo en estas escenas: los estudiantes que interpretan a revolucionarios siempre parecen llevar un disfraz que no les queda bien, incluso cuando sus revoluciones son bastante reales. Sin embargo, algo de este tipo queda en el horizonte de cualquier movimiento estudiantil que tenga el potencial de trascender los anticuados rituales de la protesta universitaria. Existe la posibilidad de que los estudiantes pro-palestinos, reconociendo la traición de sus mayores (presidentes de universidad, jefes de policía y demasiados profesores), alíen sus quejas específicas con una crítica proletaria más totalizadora de la función del sistema educativo como motor de la dominación de clase. En beneficio de nuestra clase dominante, esta crítica tiende con demasiada frecuencia a confundirse con la propaganda reaccionaria contra los estudiantes que llena las ondas con historias de terror sobre la rama juvenil estadounidense de Hamás. En pocas palabras, los pobres odian a los estudiantes por buenas razones, mientras que los ricos los odian por malas razones. ¿Es posible separar el odio racional a los pobres del odio irracional a los ricos? No en palabras. Pero la historia de los movimientos revolucionarios es una historia de intentos -a menudo fallidos- de unificar a varios grupos, en la práctica más que en la teoría: campesinos y soldados en 1917, obreros y estudiantes en 1968.

Daniel Spaulding*

*publicado en e-flux.org

Notas

Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, “Expertos de la ONU profundamente preocupados por el ‘escolasticidio’ en Gaza”, comunicado de prensa, 18 de abril de 2024 →.

Catlin, “El campus no existe”, Parapraxis, abril de 2024 →; Edelman, No Future: Queer Theory and the Death Drive (Duke University Press, 2004).

Catlin cita aquí apropiadamente Campus Sex, Campus Security, de Jennifer Doyle (Semiotext(e), 2015).

La frase “compulsión muda” es de Karl Marx. Søren Mau lo ha vuelto a poner de actualidad recientemente en su libro Mute Compulsion: Una teoría marxista del poder económico del capital (Verso, 2023).

La creciente improbabilidad de que los estudiantes de hoy lleguen a engrosar las filas de la clase media es el principal hecho que hay que añadir a un texto que, por lo demás, sigue siendo ejemplar, el panfleto Sobre la pobreza de la vida estudiantil (publicado por la Internacional Situacionista y estudiantes de la Universidad de Estrasburgo en 1966; Mustapha Khayati fue el principal autor).

Paul Mason, “El graduado sin futuro”, The Guardian, 1 de julio de 2012.

Esto puede estar ocurriendo. Mientras escribo, los estudiantes graduados en el sistema de la Universidad de California acaban de votar para autorizar una huelga en protesta por las violaciones de derechos durante las recientes manifestaciones.

--

--

@esferapublica

Textos, videos y noticias que circulan por la red y tienen relación con los debates de esferapública